Perspectivas del Buen Vivir
Martes, 17 de julio
Lugar: Universidad de Viena, AudiMax, Dr. Karl-Lueger-Ring 1 - renombrado "Universitätsring", 1010 Viena
Conferencia Magistral: El Buen Vivir, más allá del desarrollo
Conferenciante: Alberto Acosta, FLACSO (Ecuador)
Martes, 17 de julio, 14.30 - 15.30 hs.
América Latina, a partir de una renovada crítica al desarrollo convencional, se encuentra en un proceso de reencuentro con sus orígenes. Por un lado, se mantiene y recupera una tradición histórica de críticas y cuestionamientos que fueron elaborados y presentados desde esta región hace mucho tiempo atrás, pero que quedaron rezagados y amenazados por el olvido. Por otro lado, afloran otras concepciones, sobre todo originarias de los pueblos y nacionalidades ancestrales del Abya Yala, así como también provenientes de otras regiones de la Tierra.
Sus expresiones más conocidas nos remiten a las constituciones de Ecuador y Bolivia: el Buen Vivir o sumak kawsay (en kichwa), el Vivir Bien o suma qamaña (en aymara) y también sumak kawsay (en quechua). A más de estas visiones hay otras aproximaciones a pensamientos filosóficos de alguna manera emparentados con la búsqueda del Buen Vivir desde visiones filosóficas incluyentes en diversas partes del planeta. El sumak kawsay, en tanto cultura de la vida, aun con diversos nombres y variedades, ha sido conocido y practicado en diferentes períodos en las diferentes regiones de la Madre Tierra: incluso se podrían rescatar elementos de la “vida buena” de Aristóteles. El Buen Vivir, por tanto, no es ninguna originalidad ni novelería de los procesos políticos de comienzos del siglo XXI en los países andinos. El Buen Vivir forma parte de una larga búsqueda de alternativas de vida fraguadas al calor de las luchas de la Humanidad por la emancipación y la vida.
Con su postulación de armonía con la Naturaleza, con su oposición al concepto de acumulación perpetua, con su regreso a valores de uso, el Buen Vivir, en tanto propuesta abierta y en construcción, abre las puertas a formulaciones y visiones alternativas de vida. El Buen Vivir, en suma, propone un cambio civilizatorio.
Alberto Acosta Espinosa:
Nacido en Quito el 21 de julio de 1948, realizó estudios de Geografía Económica y Economía (especialización en Economía de la Energía) en la República Federal de Alemania (1974-79), revalidando más tarde su título de economista en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (1981). Actualmente, desde 2008, es profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Coordinador del Análisis de Coyuntura política, social y económica. Alberto Acosta Espinosa ha desempeñado importantes cargos como el de Ministro de Energía y Minas del Ecuador, de enero a junio de 2007, y Presidente de la Asamblea Constituyente, en Montecristi, Manabí, del 29 de noviembre de 2007 al 24 de junio de 2008 (Asambleísta hasta el 24 de julio del 2008).
Mesa Redonda
“El Buen Vivir como respuesta a la crisis global?”
Martes, 17 de julio, 15.30 - 17.00 hs
Existe una contradicción fundamental con respecto a desarrollos históricos y actuales: por un lado, el bienestar de las sociedades y el espacio político del Estado están demasiado basados en el crecimiento económico; por otro lado, los patrones dominantes del crecimiento y las consecuencias no-intencionales del industrialismo causan una considerable degradación medioambiental –en muchos casos sin contribuir a al incremento del bienestar. Esto hace que a nivel internacional hayan surgido ya múltiples discusiones acerca de una forma más amplia de entender el concepto mismo de bienestar. Por ejemplo, el 54 ICA tendrá lugar justo después de la conferencia Rio+20 en junio de 2012 sobre desarrollo sostenible y “economía verde”. Asimismo, en algunos países latinoamericanos se dan intensos debates y se proponen políticas relacionadas con el concepto del buen vivir o vivir bien. ¿Qué significa esto en un contexto en el que el modelo económico de América Latina es todavía un modelo extractivista y en el que los patrones dominantes de producción y consumo a nivel global aún son en su mayoría no-sostenibles? ¿Qué podemos aprender de estos debates y experiencias? ¿Cuáles son las implicaciones para la investigación y la enseñanza?
Participantes en la Mesa Redonda
Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES)
Nacido en Montevideo (Uruguay) en 1960, Eduardo Gudynas ostenta una Maestría en ecología social y es Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) / Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad América Latina (D3E). Su área de trabajo apunta a las estrategias en desarrollo sostenible en América Latina, con especial énfasis en la conservación de la naturaleza, la situación de las áreas rurales y los límites y posibilidades que ofrecen la integración regional y la Globalización para alcanzar la sustentabilidad. Actualmente, Gudynas es Duggan fellow de la Natural Resources Defense Council (EEUU). Anteriormente, ha sido investigador visitante en la National Wildlife Federation (EEUU) y experto en el Programa de Desarrollo Local Sostenible Amazónico en los seis países de la cuenca amazónica de la Fundación Friedrich Ebert. Desde CLAES integra la coordinación de la Red Latinoamericana y Caribeña en Ecología Social, apoyando la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo.
Joan Martinez-Alier, Universitat Autonoma de Barcelona
Nacido en Barcelona en 1939, Martinez-Alier es profesor de Historia Económica en el Departamento de Economía e Historia Económica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) desde 1975 y director en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB, habiendo sido también director de su programa de doctoramiento de Ciencias Medioambientales en el periodo 1997-2008. Asimismo, Matinez-Alier ha sido investigador asociado en el St Anthony’s College de la Universidad de Oxford y profesor visitante en la Universidade Estadual de Campinas de São Paulo en 1974, en la Freie Universität Berlin en 1980-81, en el St Anthony’s College de Oxford en 1984-85, en la Stanford University y en la Universidad de California (Davis) en 1988-89, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Ecuador en 1994-95 y en la Yale University en 1999-2000.
Ana Esther Ceceña, Universidad Nacional Autónoma de México
Ana Esther Ceceña ha realizado su doctorado de tercer ciclo en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Paris I-Sorbona y actualmente es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su línea de trabajo se centra en el estudio de recursos naturales, movimientos sociales, militarización y hegemonía mundial. Ceceña es directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (www.geopolitica.ws) y, desde 2006, miembro del Polarization Project coordinado por Immanuel Wallerstein. Anteriormente, ha sido coordinadora del grupo de trabajo Hegemonías y emancipaciones del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en los años 2000 – 2009 y miembro de la Red de Estudios de la Economía Mundial (REDEM) y de la Red de Economía Global-Global Economy Network (REG-GEN), así como directora de la Revista Chiapas entre 1994 y 2004 e integrante del Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico en 2010. Ana Esther Ceceña también es docente del programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Gabriela Kütting , State University of New Jersey
Gabriela Kütting es profesora asociada de Ciencias Políticas y Relaciones Globales de la Universidad Estatal de Nueva Jersey Rutgers, Campus de Newark. Su área de especialización gira en torno al medio ambiente y las políticas económicas globales, con un énfasis particular en el estudio de la equidad global y las relaciones entre la sociedad de consumo y la naturaleza. En el marco global de las políticas ambientales, la mayor parte de la literatura se centra en los problemas de la gestión medioambiental a escala global y en su organización como factores causales desde los que se deben encontrar y definir soluciones. Como contrapunto crítico, Gabriela Kütting argumenta que las causas de la degradación medioambiental (y, consecuentemente, sus soluciones) pueden ser detectadas en los propios orígenes sociales y estructurales del problema ambiental. Por tanto, resulta imperativo el entender la dimensión histórica de las relaciones entre medio ambiente y sociedad, así como interacciones entre el medioambiente y la economía a lo largo de la historia. La auténtica sostenibilidad requiere una sociedad justa y una distribución equitativa de ventajas y problemas medioambientales.
Moderación: Ulrich Brand
Ulrich Brand (nacido en 1967) es profesor de Política Internacional en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Viena. Realizó estudios de ciencias políticas y económicas en la Universidad de Fráncfort del Meno, en la Universidad Humboldt de Berlín y en la Universidad de Buenos Aires, completando su doctorado en el año 2000 en la Universidad de Fráncfort. En abril de 2001 inició su labor docente como profesor asistente en la Universidad de Kassel, Alemania, en el área de ciencias políticas y Globalización, compartiendo esta función con la de profesor invitado en el mismo año en la UNAM en Ciudad de México, en la York University de Toronto en 2003, en la Rutgers University de Nueva Jersey en 2005 y en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen en 2006/07. Brand ha sido autor de numerosas publicaciones sobre gobierno global, política económica internacional, teoría del estado y la regulación, ONGs y movimientos sociales en el ámbito internacional, políticas medioambientales y otros temas en relación con América Latina. Asimismo, Brand es miembro del grupo de investigación internacional “Alternativas al Desarrollo” (“Alternatives to Development”), coordinado en Quito, así como miembro experto de la de la Comisión Investigadora “Crecimiento, Bienestar y Calidad de Vida” (“Growth, Well-being and Quality of Life”) del Parlamento Alemán.