19.07.2012 | 08:00 - 13:30
20.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordinator 1: Farfan Lobaton, Carlos (Universidad Nacional Federico Villarreal , Lima, Peru)
Coordinator 2: Oscar Daniel Llanos Jacinto (Centre de recherche sur l'Amérique préhispanique, Paris, France)
Dentro de la dimensión de la América prehispánica de Norteamérica, Mesoamérica y los Andes, es muy copioso el registro de datos referentes a grandes y complejos asentamientos pertenecientes a épocas que van del siglo XX antes de nuestra era hasta el siglo XV de nuestra era. Si bien tradicionalmente tales vestigios han sido interpretados ya sea como centros ceremoniales, ciudades o como capitales y paralelamente concebidos como sedes de las altas jerarquías de la sociedad, existe no obstante un vacio en la comprensión e interpretación de las funciones y características de tales sitios dentro de su espacio y tiempo concreto. Se tiene igualmente poco conocimiento de las estrategias de influencia y gestión del poder a partir de estos grandes asentamientos que consolidaron en sus respectivas épocas redes y esferas de cohesión políticas regionales.
Últimamente en Mesoamericana y en los Andes centrales, se viene desarrollando una serie de programas arqueológicos en sitios claves para la comprensión de este tema.
De esta manera y poniendo una principal atención en los datos arqueológicos, antropológicos o del estudio multidisciplinario, el presente simposio invita abrir un debate en torno a este tema de orden reflexivo en torno a la dinámica del poder y la jerarquía a partir de la interpretación de la composición y el manejo del espacio cultural de los grandes centros prehispánicos. Los resultados contribuirán al enriquecimiento del conocimiento epistemológico de la dimensión sociopolítica y humana de las poblaciones de la América prehispánica.
Palabras claves: ciudades, Andes, Mesoamérica, jerarquia., Centros políticos ceremoniales