Como practicantes actuales de una tradición mesoamericana, los huicholes de Jalisco, México, ofrecen una perspectiva instructiva en cuanto a la comprensión del mundo de los antiguos de la región noroccidental. Intrínseco al mundo-de-la-vida huichol es la adhesión a yeiyeri, su costumbre, lo cual funda una relación familiar entre pueblo y paisaje. En este trabajo describo las prácticas paisajísticas de yeiyeri, tanto lingüísticas como rituales, y explico de qué manera su materialidad puede enriquecer nuestras interpretaciones arqueológicas respeto al alcance geográfico y el contenido social de los paisajes antiguos. Los resultados expuestos aquí afirman el valor de considerar el paisaje y otros elementos no-humanos como agentes sociales en sí, y además destacan al pueblo huichol como una fuente comparativa fructífera para evaluar los mundos-de-la-vida en los contextos arqueológicos.
Palavras-chaves: Mesoamérica, Huichol, paisaje, mundo-de-la-vida
Autores: Kantor, Loni (Arizona State University, Ud States of Am / USA)