El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual del conocimiento y una serie de tendencias relacionadas con los sistemas de explotación de los recursos faunísticos por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras que ocuparon el sector centro-oriental de la Región pampeana durante el Holoceno tardío. Se consideran diversos factores relacionados con la variabilidad del ambiente y con la distribución, disponibilidad e importancia económica que tuvieron las principales presas explotadas. Se discuten las distintas estrategias implementadas para su obtención, procesamiento y consumo final. Para ello, se analiza el registro arqueofaunístico recuperado en diversos sitios, cronológicamente, situados en los últimos 2000 años C 14 AP, aproximadamente. Sobre la base de los resultados obtenidos se evalúan distintas hipótesis relacionadas con la intensificación en el uso de los recursos y con otras características vinculadas a la organización económica como, por ejemplo, tecnología y movilidad residencial, entre otros aspectos.
E-mail: acosta@retina.ar/dashtown@gmail.com ; 3 de febrero 1378, Ciudad de Buenos Aires, Argentina C1430BJN
Palavras-chaves: Palabras clave: Región pampeana, cazadores-recolectores, recursos faunísticos, Holoceno tardío.
Autores: Acosta, Alejandro (CONICET/Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Argentina / Argentinien)
Co-Autores: Daniel Loponte, CONICET/Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)