Se presentan resultados obtenidos en recientes estudios en sitios situados en el río Aconcagua, Chile Central, relacionados con la comprensión de la interacción entre las poblaciones locales y el Estado Inka durante el período Tardío (1.400-1.536 d.C.).En específico, se discuten los antecedentes obtenidos sobre los contextos de producción y uso del conjunto cerámico Inca-local, vasijas con formas y decoración de origen cuzqueño producidas localmente. Aunque los análisis apuntan a que estas vasijas habrían sido producidas en los sitios habitacionales de valle por los grupos locales, no habrían sido usadas cotidianamente en estos lugares, sino en sitios de agregación social y/o administrativos que se situaban sobre cerros aledaños a los valles y como ofrendas en contextos mortuorios, en el marco de las actividades de capital simbólico que habrían estado en el centro de los mecanismos de relación entre el Tawantinsuyo y las poblaciones locales. Este trabajo propone un acercamiento para comprender como estas vasijas habrían sido utilizadas como elementos activos en la dinámica de interacción e integración sociopolítica entre los grupos locales y el Inka.
Palabras claves: Chile Central, Valle de Aconcagua, Cerámica Inca Local, Período Tardío-Inka, Interacción
Autores: Pavlovic, Daniel (Instituto de Estudios de Montaña de Aconcagua y Universidad de Chile, Chile / Chile)