18.07.2012 | 08:00 - 13:30
18.07.2012 | 17:30 - 19:30
Coordinator 1: Iwaniszewski, Stanislaw (Museo Estatal de Arqueologia, Varsovia , Varsovia, Poland / Polen)
Coordinator 2: Punzo, Jose Luis (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Durango, Mexico / Mexiko)
Pese a la gran cantidad de estudios del paisaje en arqueología producidos en últimas décadas, estos han profundizado en muchos de los casos la separación cartesiana entre naturaleza y cultura. Dicha división fue inexistente en el pensamiento de los habitantes prehispánicos sobre su mundo-de-la-vida. Esta forma de estar-en-el-mundo, implica que algunas clases de los objetos del mundo circundante del hombre, como los astros, fenómenos atmosféricos, formas del paisaje, plantas, animales e incluso algunos objetos artificiales tuvieron la capacidad de proceder como seres humanos capacitados para actuar de forma intencional. Esta relación generó una posibilidad de comunicación a través de la estructura de la acción humana, dándoles a esos elementos no-humanos una agencia social. Así estos objetos no pueden ser vistos simplemente como agentes ejecutando mecánicamente las reglas de acción, sino como seres autónomos capaces de adaptar su conducta a diferentes contextos.
En este simposio se presentarán tanto reflexiones teóricas sobre temas de paisaje, agencia e identidad como su aplicación en distintos sitios de América.
Palabras claves: Agencia, Arqueologia del Paisaje, Identidad, Mundo-de-la-vida
Titulo | Autores | País | Co-Autores |
---|---|---|---|
###SEQUENZ### - ###TITLE### | ###LASTNAME###, ###FIRSTNAME### | ###COUNTRY### | ###CO_AUTHORS### |