De acuerdo a la propuesta de este Simposio y considerando que los objetos y su espacialidad cumplen un papel importante en la creación e incorporación del habitus a los grupos sociales, proponemos discutir las formas que toma la materialidad, en este caso la arquitectura defensiva, los campos de petroglifos y la agricultura en diferentes momentos y los modos de espacialidad que comprometen y que dan cuenta de ese proceso que hace a la constitución de sujetos y objetos.
Se presentará la información y discutirà el papel de los pukara y su estrecha vinculaciòn con campos de petroglifos y agricultura en las quebradas de Angastaco y Molinos (Salta, Argentina) a los largo de los siglos X al XVIII. Los pukara no solo son considerados como espacios de refugio y resistencia de las poblaciones nativas durante el Periodo de Desarrollos Regionales y la època colonial sino como hitos en el terreno durante la conquista inca materializando el poder a travès de su valorizaciòn como waka. Esta estrategia no era producto de una conducta propia de una situación de peligro en la guerra sino un recurso previsto y planeado para el que se reconoce una profundidad temporal enlazada con prácticas de subsistencia y reproducción propias del Periodo de Desarrollos Regionales y resignificadas en un contexto colonial de guerra y transformación.
Keywords: materialidad, pukaras, resignificación
Author: Williams, Veronica Isabel (CONICET/UBA, Argentina / Argentinien)