Los santuarios de alta montaña, conservan evidencias materiales de sacrificios y ofrendas efectuados en el marco de ceremonias incaicas de capacocha . Estudios arqueológicos y etnohistóricos revelan que dichas ceremonias involucraban instancias de peregrinaje religioso en altura; acceso físico al espacio sagrado de la montaña y presentación de ofrendas en miniatura, siendo los niños y las jóvenes acllakuna los principales mediadores con el mundo de las deidades andinas. El presente trabajo incorpora la perspectiva etnoarqueológica y etnográfica en el análisis de los elementos constitutivos de los ritos incaicos en altura, teniendo en cuenta continuidades y cambios en el culto a la montaña sagrada andina en nuestros días
Palavras-chaves: santuarios, montañas, Inca, simbolismo, capacochas
Autores: Ceruti, Maria Constanza (Universidad Católica de Salta / CONICET, Argentina / Argentinien)