El concepto de“Cultura Anfibia” hace referencia a un conjunto de manifestaciones culturalesproducto de la adaptación de las poblaciones del Caribe colombiano a laexplotación combinada de recursos acuáticos y terrestres. En la actualidad, estaspoblaciones, como las de la mayor parte de las regiones del mundo, enfrentanproblemas tanto de sostenibilidad de recursos como de pérdida de tradicionesculturales, derivados en gran medida de las decisiones humanas a través de suhistoria evolutiva. Entre otras razones, estos problemas están relacionados conel uso indiscriminado de especies de plantas y animales que hoy se encuentranextintas o en riesgo de extinción, impactando éste fenómeno tanto a laspoblaciones de plantas y animales como a las humanas. Esta problemática seviene estudiando desde varios campos disciplinares como la antropología, labiología, la ecología y la sociología, e involucra la participación dedistintos actores gubernamentales y no gubernamentales.
En esta ponencia sediscutirán los aportes que los estudios antropológicos en general yarqueológicos en particular vienen ofreciendo para la reconstrucción de la interacciónentre las poblaciones humanas y animales en la región Caribe de Colombia. La perspectiva espacial y temporalde largo alcance que brindan los estudios arqueológicos representa un aporteparticular específicamente en lo que respecta al estudio de la relaciónhistórica entre las poblaciones humanas y animales y de la influencia humana enla biota y ecosistemas.
Keywords: Conservación, Tradiciones culturales, Zooarqueología, Caribe colombiano
Author: Ramos Roca, Elizabeth (Universidad de los Andes, Colombia)