El policentrismo junto con la dispersión se ha convertido en el paradigma urbano de las metrópolis contemporáneas en detrimento de las ciudades mono céntricas. Sin embargo, no está claro hasta qué puntos la influencia de los subcentros metropolitanos supera a la de los centros metropolitanos en la determinación de los valores del suelo, como el modelo estándar de la economía urbana sugiere. En este artículo, a partir de información derivada de las matrices de movilidad, el consumo de suelo, los valores inmobiliarios y otras variables de control, se analiza el impacto de los subcentros de empleo sobre la formación espacial de los valores residenciales para Barcelona y Madrid. Los resultados sugieren que en la pequeña escala la proximidad a los subcentros de empleo tiene una incidencia sobre el valor de los inmuebles circunvecinos, aunque la influencia de los centros continua aun siendo determinante en la explicación global de los precios.
Palabras claves: Policentrismo, valores urbanos, estructura metropolitana, Barcelona, Madrid
Autores: Aguirre, Carlos (Universidad Politécnica de Cataluña, Spain / Spanien)