La Cooperativa Obrera de Bahía Blanca es la cadena de supermercados cooperativos más grande de América Latina. Con su victoria económica rotunda sobre Wal-Mart -el retailer que la desafió a finales de los noventa-, la Cooperativa Obrera se consagró como indiscutible portadora de la bandera del cooperativismo de consumo que dejó El Hogar Obrero. Luego de revisar su desarrollo empresario posterior a la llegada de Wal-Mart a Bahía Blanca, el trabajo enfocará en su desarrollo institucional, sustento de la superestructura empresaria de toda cooperativa. A partir de un trabajo de campo efectuado sobre más de un centenar de socios de la cooperativa, se estudiará la visión, el conocimiento y el compromiso que mantienen con ella. A partir de la construcción de variables que cuantifiquen estas dimensiones, se evaluarán los puntos fuertes y débiles de la organización. De este modo, se determinará hasta que punto la experiencia de la cooperativa se aleja del paradigma capitalista y logra ser un triunfo digno de imitar por la economía social.
Keywords: COOPERATIVA OBRERA, COOPERATIVISMO DE CONSUMO, MORFOLOGÍA COOPERATIVA, PROCESOS ISOMÓRFICOS, APATÍA SOCIETARIA
Author: Raccanello, Mario (AESIAL-CESOT-CONICET, Argentina / Argentinien)