Se exponen las posiciones políticas y jurídicas que se dirimen en la relación entre las agencias globales, el Estado nacional y los educadores indígenas organizados desde Chiapas, a partir de la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN). Esta red involucra a profesores indígenas autónomos y oficiales de diversas entidades federativas de México. Las tensiones entre las nociones de conflicto intercultural o tolerancia multicultural implican actitudes heterónomas o autónomas con respecto a la relación entre el profesorado indígena y las agencias estatales; distintas vías para el ejercicio activo de los derechos individuales y colectivos; así como metodologías contrapuestas en cuanto a la direccionalidad de las políticas públicas: de arriba hacia abajo , o de abajo hacia arriba .
Palabras claves: descolonización, educación intercultural, tolerancia multicultural, autonomía, derechos indígenas
Autores: Bertely, María (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Mexico / Mexiko)