16.07.2012 | 08:00 - 13:30
17.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordinator 1: DIANA, SOTO (Grupo Investigación HISULA , Bogotá, Colombia / Kolumbien)
El simposio sobre la “Universidad y formación de educadores en Iberoamérica” se propone analizar la historia y prospectiva de la formación de los educadores desde la institución universitaria. Con la pregunta ¿Qué impacto han ejercido las universidades, desde la formación de educadores, en la transformación cultural-educativa, en la formación de líderes políticos, en el liderazgo de los cambios científicos-tecnológicos, en la formación de la nación Iberoamericana y si la universidad desde las facultades, que forman docentes, está en capacidad, desde la autonomía y la libertad de pensamiento, para investigar e innovar y formar la generación de docentes que liderará los cambios culturales educativos de la sociedad cambiante del siglo XXI?.
A la universidad se le reconoce dentro de su contexto socio-político local, nacional e internacional como formadora del personal que dirige la sociedad con unos espacios de poder político y que estructura prácticas de culturas políticas que desde el siglo XVIII, ha intentado redefinir su misión y su participación en la sociedad . Por otra parte, se tomará al educador como un actor social en unos espacios de poder local y nacional. Se conectará las facultades formadoras de educadores con las tendencias del pensamiento científico-educativo avanzado de la época. Además, debemos señalar que el concepto de educador se asimila como “el especialista en la actividad docente y obra pedagógica, pero se agregaron otros conceptos como intervención en política, intelectual, social y profesional en esta área”.
Palabras claves: Universidad, Educadores, Facultades de Educación. Política educativa