Se
presenta un estudio en dónde a través de la comparación de legislaciones
nacionales de la región latinoamericana, podemos observar la
forma en que se aborda y se trata la interculturalidad en relación con los
grupos étnicos en materia educativa desde el estado nacional.
Observamos
cómo l a mayoría de países de esta región han firmado tratados que
enfatizan a la educación como eje para el desarrollo humano y preservación de
las culturas, coincidiendo con el interés que debe acentuar el estado
en la difusión de la diversidad cultural y sus tradiciones. México en el rubro
de firma de tratados va muy por debajo de las acciones latinoamericanas,
quedando esos esfuerzos en los escenarios locales.
La mayoría de los países han adoptado el convenio 169 como el deber ser
para la ejecución de políticas interculturales sin embargo al traducirlas a
normativa nacional no necesariamente se legisla en este nivel (PMADE).
Palabras claves: legislaciones, interculturalidad, educación, Comparación
Autores: Becerra, Alberto (Universidad de Guadalajara, Mexico / Mexiko)
Co-Autores: Aguirre, Zarina (Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco, Mexico / Mexiko); Esparza, Antonia (Centro Universitario del Norte, Colotlán, Mexico / Mexiko)