La resistencia de los pueblos indígenas en Latinoamérica es el resultado de un proceso costoso y de largo aliento por sus derechos a una vida digna y autónoma dentro del marco de sus propios universos simbólicos, rechazando la idea homogeneizadora e invisibilizadora de la diferencia de los estados nacionales y concentrando sus estrategias no solo en la defensa y oposición sino también en la construcción de alternativas de otro mundo posible.
Dentro de este escenario se sitúa la labor educativa (educación bilingüe, uso de medios masivos de comunicación, literatura y teatro) de SAN JTZ’IBAJOM. Pensando en la educación como base y fuente de la construcción de su realidad como pueblos Mayas y guiada por el desarrollo y fortalecimiento de su lengua, recreando así un hito identitario que fortalezca el tejido social comunitario y el desarrollo social y cultural.
De ahí el interés por recorrer el proceso de resistencia y transformación que han emprendido estos artistas mayas, quienes al construir un espacio de expresión y creación han elaborado una experiencia de resistencia a través del teatro para preservar, difundir y construir cultura y a su vez permite expresar y experenciar la vida cotidiana e histórica de los Mayas a través de un proceso de catarsis, transformación, empoderamiento y reconocimiento en colectivo donde las identidades de las y los artistas se van fortaleciendo para posicionarse como actores de resistencia.
Una propuesta construida desde la experiencia sensible, en una apuesta por asumir, visibilizar, dignificar e impulsar el conocimiento y las experiencias artísticas de los pueblos indígenas y así fomentar la función social del conocimiento y la creatividad en la transformación de sus realidades y en la nutrición del alma. Una apuesta necesaria para la formación de un modelo educativo indígena fundado en el desarrollo científico, cultural y artístico que posibilite recordar el pasado, apropiarse del presente y construir el futuro.
Palabras claves: Resistencia, Arte y Educación
Autores: Aguiñada Castañeda, Maria Rosa (Universidad Nacional Autónoma de méxocan, Mexico / Mexiko)