18.07.2012 | 08:00 - 13:30
19.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordinator 1: Rodriguez Noriega, Yajaira (Universidad de Carabobo, Facultad de Ingenieria, , Valencia, Venezuela / Venezuela)
Coordinator 2: Romina Betancourt (University of Carabobo, Valencia, Venezuela / Venezuela)
a discusión educativa en los actuales momentos gira en torno a las perspectivas y los retos de la educación en Hispanoamérica ante las exigencias de creación y producción de conocimiento planteados como requisitos para lograr el cambio social; vale decir, se trata de estimar la educación la palanca oportuna en la resolución de los problemas apremiantes de la sociedad hispanoamericana: pobreza, analfabetismo, salud y salubridad, inseguridad y terrorismo, ambiente y energía, inestabilidad e inmadurez política; entre un largo etcétera, que tienen en común la cuestión educativa. Es conocido que en los actuales tiempos, que algunos llaman “Globalización” y otros “Postmodernidad”, en la totalidad de las sociedades del planeta se programan nuevos espacios de diálogo entre sus diferentes sectores en la búsqueda de solución a los problemas y que, en Hispanoamérica, poseen el común denominador de las insuficiencias de sus sistemas educativos, los cuales detentan la responsabilidad de la creación, producción y visibilización de saberes y parecieran ofrecer respuestas insuficientes ante las urgentes necesidades de sus realidades nacionales y que, hoy, acucian a sus estamentos de gerencia política y de liderazgo científico, económico y tecnológico, sociológico y moral; en otras palabras, el diálogo social parece obstruirse en Hispanoamérica. Ante este escenario, se presenta este simposio, en el cual se debatirán situaciones nacionales cuyo común similar sea la educación y su discurso, se presentarán alternativas y ofertas y se debatirá en torno a las reales posibilidades de ejecución, no sólo en las realidades nacionales sino en el total de la región.
Palabras claves: ducación, Cambio social, Diálogo social, Postmodernidad global.