En este trabajo me propongo analizar los efectos de los sistemas
“meritocráticos” de evaluación académica, particularmente del Sistema Nacional
de Investigadores, sobre la distribución inequitativa de recursos materiales y
simbólicos en el campo científico mexicano. El análisis se centra en el caso de
las mujeres investigadoras, quienes ocupan –sistemáticamente- posiciones menos
prestigiosas y menos remuneradas en el ámbito académico. En este sentido, se
plantea la hipótesis de que los recién incorporados sistemas de evaluación
académica, en tanto que sistemas simbólicos, en el sentido bourdieusiano , reproducen y refuerzan formas de violencia simbólica
expresadas en la –virtualmente- inamovible inequidad de género en el campo
científico. El análisis se plantea a partir, de las entrevistas con
investigadores e investigadoras de Ciencias Sociales de la UNAM, que
privilegian una perspectiva más subjetiva de conocimiento; así como de
herramientas conceptuales como meritocracia ,
campo científico y división sexual del trabajo .
Palavras-chaves: Violencia simbólica, campo científico, profesión académica, mujeres científicas.
Autores: Velia Mónica, López Rivas (Centro de Investigación y Estudias Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Mexico / Mexiko)