La Argentina cuenta con numerosas políticas sociales dirigidas a las mujeres, una de ellas es la reciente implementación de la Asignación Universal por Hijo, nuestro interés se centra en conocer el desarrollo alcanzado en la ciudad de Santa Rosa e identificar el lugar asignado a la mujer. Esta medida gubernamental ha ganado aceptación en la ciudadanía, por ser considerada beneficiosa para la infancia. Llega a desocupadas/os, trabajadoras/es no registradas/os, servicio domestico, monotributista sociales y más recientemente a mujeres embarazadas a partir del 3er. mes de gestación. Promueve escolarización y vacunación, requisitos que deben cumplir los padres para la continuidad, tareas que realizan las madres ubicándolas en el rol tradicional. La AUH busca equiparar la igualdad de derechos entre las modalidades de trabajo; pone en evidencia su carácter universal, reconoce a los sujetos de derechos sociales, toma distancia de la fragmentación en pobres y no tan pobres. Analizaremos la repercusión del programa en las/os beneficiarias/os, considerando que la asignación es dirigida por un organismo del estado y se acercan al sistema formal de la administración procurando un proceso de inclusión al sistema educativo y de salud.
Keywords: políticas sociales - Asignación Universal por Hijo - ciudadanía
Author: Montaña, Alejandra Érica (Instituto Interdisciplinario de Estudio de la Mujer UNLPam, Argentina / Argentinien)