Desde hace unos diez años, los grupos indígenas establecidos en la Ciudad de México en los años 1940-1990, inician una migración con destino a los Estados Unidos. Esta migración indocumentada involucra una fuerte proporción de hombres, a diferencia de la migración rural-urbana de este grupo en la cual las mujeres jugaron un papel importante. Analizaremos la transformación de las relaciones de género que se dieron a raíz de la primera migración como un elemento clave del análisis de la sobre-representacion masculina hacia Estados Unidos. Nuestra hipótesis es que ir a los Estados Unidos permite a los hombres indigenas afianzar una posición masculina fragilizada en la ciudad. Nos preguntaremos cómo las mujeres reaccionan a la tentativa de los hombres de consolidar la jerarquía tradicional de poder entre los sexos. El análisis cualitativo se basa en un trabajo de campo realizado entre la Ciudad de México y Wisconsin a lo largo de varias estancias.
Palavras-chaves: migracion interna; migracion internacional; migracion indigena; género
Autores: Perraudin, Anna (ninguno, France / Frankreich)