Se analiza la perspectiva de género como categoría analítica del discurso y la práctica de los Derechos Humanos, los aportes y las exigencias que plantea en esta materia, aplicada al caso de la violencia de género y teniendo como referencia la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México.
El género da pautas para descifrar cuáles son la ideología y las relaciones de poder inmersas en las concepciones y la estructura del Derecho, su regulación legal y su aplicación jurisdiccional, permitiéndonos ver en qué medida es funcional al sistema sexo-género de hegemonía masculina. Pero también propone reformular el Derecho como un sistema inclusivo de la pluralidad de necesidades y demandas, como instrumento de cambio social donde se cuestionana, discuten y proponen alternativas a las inequidades.
La sentencia “Campo Algodonero” en el contexto de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, es el resultado de un proceso evolutivo en la concepción y en el accionar del Sistema Interamericano de Derechos Humanos respecto a la incorporación de la perspectiva de género. Partiendo de la definición de violencia contra las mujeres como una forma de discriminación y haciendo referencia al estereotipo de género para entender el origen de la violencia, la Corte usa y consolida conceptos y la metodología de género para el análisis jurídico, la elaboración de recomendaciones y sanciones.
Keywords: Género en el Derecho, Derechos Humanos, Violencia de género, Acceso a la justicia
Author: Rodríguez Siu, Lupe (Universidad Carlos III de Madrid, Austria / Österreich)