La efectiva conquista de los valles Calchaquíes (actual Noroeste argentino) se logró hacia 1665 tras un intenso proceso de luchas, tensiones y resistencias que duraron más de 130 años y que resultaron en lo que conocemos como las “desnaturalizaciones”. Así fueron trasladadas de manera forzada varias unidades socio-políticas a diversos lugares y encomendadas de manera inmediata. Un aspecto interesante, no previsto por los agentes de poder, fue el del mantenimiento -a través de diversos mecanismos- de los lazos con el lugar de origen. En este sentido, el objetivo de este trabajo apunta a revisar el proceso de desnaturalización sufrido por las poblaciones indígenas del valle pero, a la vez, pretende hacer hincapié en una de las estrategias de resistencia implementadas por dichos indígenas: el establecimiento de lo que podríamos llamar como “doble residencia”. Estrategia que, en algunos casos, parece haberse prolongado más allá del período colonial.
Autores: Rodríguez, Lorena ( , Other / Andere)