El análisis histórico de textos indígenas siempre se ha dividido en dos campos: el de los textos pictográficos y el de los textos alfabéticos. Existen obvias diferencias entre los dos tipos de documentos, los cuales requieren de la aplicación del conocimientos y de características disciplinarias distintas. Parece entonces lógico que las investigaciones se lleven a cabo a través de diferentes líneas de investigación. Ahora bien, sí los pasos metodológicos del análisis de textos alfabéticos y pictográficos se reducen a su esencia, resultan que son prácticamente iguales.
Por lo anterior, en esta presentación se propone un solo modelo de análisis para cualquier texto indígena. El primer paso sería el de la identificación de elementos mínimos para identificar figuras o palabras; el segundo, el de la identificación de los conjuntos de elementos mínimos en escenas o frases; el tercero, la lectura del texto y, finalmente, la interpretación y análisis del texto. Con esta propuesta se espera desarrollar un modelo de análisis más completo, que incorpore los diferentes análisis disciplinarios que se conocen, donde se indique el orden que debe aplicarse a la hora de enfrentarnos al estudio de un texto indígena.
Palabras claves: textos indígenas, metodología, modelo de análisis
Autores: Oudijk, Michel (Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico / Mexiko)