La intención de la ponencia es pensar a los muertos, las formas de matar y de morir como legitimantes de demandas en el espacio público en la argentina post-dictadura. En análisis de centrará en la revista TRIBUTO, organo de la asociación FAMUS (familiares y amigos de muertos por la subversión. La hipótesis central es que la forma de matar, las formas de morir, la comparación entre los muertos propios y los ajenos permite construir figuras de héroe, victima y mártir y negar la humanidad de los otros. Lejos de estar fijadas como imágenes estáticas esas muertes estarán configuradas, por un lado, por una identidad política previa que se inscribe en una tradición histórica nacional y, por otro lado, tendrán una plasticidad frente a los embates que reciben de las coyunturas del momento.
Palabras claves: formas de matar, formas de morir, post-dictadura
Autores: Gayol, sandra (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina / Argentinien)
Co-Autores: Kessler, Gabriel (UNLP, CABA, Argentina / Argentinien)