En estas páginas trataré de sintetizar las características demográficas de la campaña porteña en la primera mitad del siglo XVIII. Este trabajo sintetiza estudios anteriores y complementan el panorama, logrando bosquejar un panorama de la población rural colonial rioplatense.
El espacio geográfico que abarca esta investigación corresponde a tres de los seis pagos en que se dividió la campaña porteña en 1730. Los dos primeros, La Matanza y Magdalena, están ubicados al sur y sudoeste, mientras que, el tercero, Arrecifes, se ubica al norte de la ciudad. Mientras que los dos primeros, lindan con tierras indígenas, el tercero, corresponde a un área de frontera protegida.
Se tratará de marcar las particularidades demográficas y sociales de esta zona. Conocer su población, la relación de masculinidad y su composición étnica, especialmente la situación del indio dentro de la línea fronteriza. Las fuentes principales que se utilizarán son los padrones proto-estadísticos del período y a partir de allí, otras fuentes no demográficas que sirven para completar el panorama.
Palabras claves: población, campaña porteña, frontera, población colonial.
Autores: Salas, Adela M. (Grupo de Trabajo sobre Historia de la Población Academia Nacional de la Historia/ Universidad del Salvador., Argentina / Argentinien)