En los últimos años se ha avanzado considerablemente en el estudio sobre el impacto de la guerra revolucionaria en los espacios fronterizos de los dominios españoles en el Río de la Plata. Estos trabajos han demostrado la activa participación de lanceros indígenas como divisiones agregadas a los ejércitos de los distintos bandos en pugna. En general se ha planteado que estas milicias auxiliares operaban de manera bastante autónoma, según sus propias prácticas de ataque y apropiación de recursos convirtiéndose en ocasiones, en aliados difíciles de contener. Con el fin de la lucha independentista y el lento desarrollo de instituciones republicanas –entre ellas los ejércitos provinciales- se intentó frenar la autonomía de estas divisiones e integrarlas de manera más firme a las estructuras castrenes. El objetivo del trabajo es analizar las características de la incorporación de estas divisiones militares en la estructura del ejército nacional en la segunda mitad del siglo XIX. El trabajo se centrará concretamente, en un estudio de caso: los lanceros indígenas del norte de la provincia de Santa Fe
Palabras claves: ciudadanía, lanceros indígenas, ejercito nacional
Autores: Ratto, Silvia (CONICET/UNQ, Argentina / Argentinien)