La presente ponencia tiene por objeto examinar las diversas percepciones que circulan en el ámbito intelectual argentino sobre la Primera Guerra Mundial, atendiendo particularmente a la mirada de ciertas figuras representativas de la izquierda local. Si bien se observa un alineamiento mayoritariamente aliadófilo de la opinión pública, existen algunas voces simpatizantes de los Imperios Centrales. El socialismo argentino reproduce también esta disposición de actitudes. En este sentido, se procura examinar una variedad de problemas que la guerra presenta a los socialistas argentinos (v.g. debatirse entre una postura pacifista internacionalista y asumir la defensa de los intereses nacionales argentinos, repensar cuál será la tradición socialista europea en la que se reconocerán y la redefinición de ciertos instrumentos analíticos para la comprensión de la contienda), así como deconstruir ciertas representaciones circulantes en el discurso socialista argentino (v.g. las “atrocidades alemanas”, la oposición democracia autoritarismo y la invasión a Bélgica).
Palabras claves: socialismo - guerra - cultura - intelectuales
Autores: Geli, Patricio (Universidad de Tres de Febrero/Universidad de Buenos Aires, Argentina / Argentinien)