Este trabajo se propone a discutir los usos de la idea de modernidad urbana en el contexto de la proclamación del régimen republicano en Brasil y, más especificamente, en el estado de Rio de Janeiro. La emancipación de la ciudad de Teresópolis tuvo como intención transferir para esta región la capital del estado. Empresarios en actividad y muy influyentes desde fines del Império de Brasil han sido encargados por el gobierno provisorio de la República de la construcción de un ferrocarril entre Niterói, la vieja capital del estado, y Teresópolis, además de toda estructura y servicios urbanos necesários a su abrigo, como tramways, iluminación eléctrica, telégrafos, teléfonos, distribución del água potable, cloacas etc. Sin embargo, la idea de modernidad urbana estuvo adaptada a la realidad de una economia predominantemente rural, y agroexportadora segun la cual el progreso estuvo subordinado a los intereses económicos de las oligarquías - el movimiento conocido como ruralismo o reacción ruralista . Analisaremos la novela O Encilhamento , del Vizconde de Taunay, como principal fuente de referencia sobre las concepciones de progreso económico de los grupos conservadores del estado.
Palabras claves: Ferrocarriles, República, ruralismo, capital, modernidad urbana
Autores: Babo Sedlacek, Guilherme (Universidade Federal Fluminense, Brazil / Brasilien)