En la Venezuela de la segunda mitad del siglo XIX, la prensa se abre a una publicidad ingeniosa que utiliza información de actualidad para vincularla con la propaganda del producto ofrecido. La necesidad de información de la eventualidad más relevante en el entorno, se vincula a los negocios. Elementos bélicos, políticos, fronterizos, sísmicos, entre otros, son tomados como referencia para intitular anuncios publicitarios como estrategia de anzuelo mercantil, y así pescar potenciales consumidores. Además, para resaltar que la necesidad de adquirir bienes y servicios sigue su curso, porque la vida continúa.
En la presente ponencia, se estudiará este tipo de actividad publicitaria en la prensa venezolana entre 1858 y 1900, desde el enfoque de la historia social, en específico, de las mentalidades.
Palavras-chaves: Publicidad, hechos históricos, Venezuela, siglo XIX, mentalidades.
Autores: Aboaasi, Emad (Universidad de Los Andes, Venezuela / Venezuela)