A finales del siglo XIX se da en México movimiento en pro de la sericicultura que tiene como promotor a la Secretaría de Fomento en el marco de la “teleología del progreso” característico del positivismo porfiriano. El objetivo del trabajo es presentar un breve estudio sobre la circulación del conocimiento en el ámbito agrícola-industrial de la sericicultura a través del análisis de diferentes publicaciones producidas en la época para su fomento. Tanto las cartillas como los manuales tenían diferentes orígenes y formatos (importados, traducidos, extractados o producidos tras la experiencia en terreno mexicano). Esas publicaciones son elementos que permiten entender cómo se desarrolla la universalidad del conocimiento y que se insertan en los patrones de circulación de la cultura científica.
Palavras-chaves: Circulación, conocimiento, sericicultura, México
Autores: García Corzo, Rebeca Vanesa (Universidad de Guadalajara/Universidad de Oviedo, Mexico / Mexiko)