19.07.2012 | 08:00 - 13:30
19.07.2012 | 17:30 - 19:30
Coordenator 1: Huamanchumo, Ofelia (Ludwig-Maximilians-Universität München , München, Germany / Deutschland)
Este simposio discute la intersección entre el pluralismo jurídico y la sociedad en la historia de la América Latina colonial y moderna. El Derecho oficial es un conjunto de doctrinas y prácticas regulatorias así omo un foro (cortes, tribunales, agencias administrativas) para negociar obligaciones y derechos. Los actores sociales recrearon sus derechos a través del uso de las cortes de justicia y de los lenguajes jurídicos coloniales y nacionales. Igualmente, gracias a su interacción con otros grupos y clases, los actores del Estado colonial y nacional redefinieron sus prerrogativas, estatus, derechos de propiedad y dignidad. Este simposio se concentra en diferentes 'estudios de caso' y examina las formas en qué diversos individuos y agentes corporativos (europeos, amerindios, afrodescendientes, caciques, esclavos, magistrados, profesionales legales y agentes informales) han hecho uso del Derecho oficial y han contribuído a forjar interpretaciones alternativas y duraderas. A ello, debe sumarse que este simposio procura discutir cómo el Derecho no es solamente un cuerpo de regulaciones escritas promulgada por el Estado. En un contexto pluralista, el Derecho es también un 'proceso legal', un conjunto de complejas prácticas consuetudinarias y regulaciones que crean (y recrean) la cultura jurídica dominante. Al hacerlo, los agentes coloniales y nacionales establecen sus propios espacios de legalidad. Ellos imaginan, perceiben y remodelan sus derechos. Por ello, las presentaciones de este simposio buscan ilustrar el carácter pluralístico de los Derechos latinoamericanos y los proceso sociales que de ellos resultan.
Palavras-chaves: Derecho consuetudinario, pluralismo legal, estados colonial, estado moderno, actores históricos y Derecho