En este trabajo se analiza la imagen del witz “La montaña sagrada” de los mayas antiguos, y se propone que cada uno de los elementos iconográficos que tiene el mascaron del monstruo de la tierra o witz son muy similares al Tlalocán náhuatl, como un lugar fértil, oscuro y lleno de todas las riquezas vegetales y animales. Anteriormente, la mayoría de los investigadores pensaba que la geografía sagrada del inframundo maya era similar al que describe el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas quichés, pero a la luz de los nuevos hallazgos arqueológicos y de la moderna epigrafía, planteo que el inframundo de los mayas antiguos es similar al que describen las fuentes nahuas.
Palavras-chaves: MUERTE, RITUALES FUNERARIOS, CEMENTERIOS, REPRESENTACIONES DEL MÁS ALLÁ, DUELO
Autores: Romero Sandoval, Roberto (UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Mexico / Mexiko)