Ponencia para el simposio No. 953, titulado "La Constitución de Cádiz y su recepción en el Mundo Atlántico" de Natalia Sobrevilla y Scott Eastman
El propósito de esta ponencia es de explorar el efecto de la experiencia del establecimiento y restablecimiento de la constitución de Cádiz así como el contenido de la carta sobre el fenómeno del pronunciamiento en México y en la Diputación Provincial de Nueva Galicia/ Estado Libre de Jalisco en los primeros años después de la independencia. Se mostrará primero, como la experiencia y contenido de la constitución sirvieron de ejemplo y documento legitimizador para la práctica del pronunciamiento como forma de participar en la política y segundo, como sirvieron de inspiración para los pronunciamientos de la Diputación de Nueva Galicia/ Estado Libre de Jalisco en favor de federalismo.
Tras la discusión de textos de pronunciamientos lanzados al nivel nacional y regional entre 1821 y 1853 la ponencia analizará en el primer plano el efecto legitimizador sobre pronunciamientos (algunos de los cuales se considerarán como pseudo-constituciones o leyes) de; 1) el pronunciamiento exitoso de Rafael Riego en 1820 para restablecer la constitución, 2) los artículos de la constitución acera del derecho de insurrección y el derecho de petición y 3) el ejemplo de una carta supuestamente moderna y liberal de tradición hispana. En un segundo plano se discutirá la inspiración y ejemplo dado por la constitución a los pronunciados en favor de federalismo en la Diputación Provincial de Nueva Galicia/ Estado Libre de Jalisco por lo cual; 1) la experiencia de las juntas que ‘constituyeron la nación’ en la ausencia de Fernando VI inspiró las diputaciones provinciales Mexicanos que ‘constituyeron la nación’ en la ausencia del congreso disuelto por Agustín Iturbide y 2) los poderes dados a los ayuntamientos e instituciones regionales por la carta de Cádiz sirvieron de motivo para demandas de autonomía provincial y federalismo.
Palavras-chaves: Pronunciamiento, legitimidad, federalismo, Cadiz, Riego
Autores: Doyle, Rosie (University of St Andrews, United Kingdom/Ver Königr)