16.07.2012 | 08:00 - 13:30
17.07.2012 | 08:00 - 13:30
18.07.2012 | 08:00 - 13:30
Convener 1: Armus, Diego (Swarthmore College , Swarthmore, PA, Ud States of Am / USA)
Convener 2: Booth, Rodrigo (Universidad de Chile, Santiago, Chile / Chile)
Este simposio tiene el objetivo de fomentar las discusiones en torno a la historia cultural urbana de las ciudades latinoamericanas durante los siglos XIX y XX, y espera congregar a investigadores que contribuyan a problematizar el pasado de las ciudades del continente bajo esta clave de análisis. La visión que proponemos busca superar a la historia urbana tradicional, entendida como la historia de la urbanística, fuertemente anclada en discusiones jurídicas y económicas. Para ello nos apoyamos tanto en los aportes que hicieron brillar a la historiografía urbana latinoamericana durante los años 70 y 80 con autores como Morse, Hardoy, Romero, Rama y de Ramón, entre otros, así como en la historia cultural general, que en los últimos veinte años se ha concentrado sobre el análisis de las prácticas y representaciones de los hechos sociales. Desde nuestra perspectiva la ciudad es el objeto material cúlmine de una sociedad, un espacio conformado por una superposición de tensiones y controversias políticas, técnicas y culturales. Al mismo tiempo la ciudad puede entenderse como representación, es decir, como un campo abierto a diversos significados e interpretaciones. Esa complejidad inherente a la problemática urbana promueve, por una parte, una visión que se nutre de las aproximaciones multidisciplinarias que van incluso más allá del marco de las ciencias sociales, incorporando también observaciones que incluyen desde la literatura hasta la ingeniería; por otro lado, esta amplitud temática también conlleva una expansión de las fuentes y registros con que cuenta el historiador, abarcando todas las aproximaciones posibles y enfatizando en el carácter mediador de los testimonios entre la realidad material del pasado y la interpretación contemporánea. Entre otras temáticas susceptibles de ser abordadas por los ponentes se cuentan los análisis político-culturales que interroguen la conformación espacial de la ciudad, su expansión metropolitana o suburbana, los espacios públicos y los imaginarios urbanos observados en perspectiva histórica, las interpretaciones que vinculen estética y ciudad desde la literatura o las artes plásticas, el estudio de las experiencias urbanas cotidianas, el transporte y la movilidad espacial, la ciudad como escenario de irrupción de la sociedad de masas, estudios referidos a las operaciones de transformación técnica y la definición material de los espacios urbanos, cuestiones de higiene pública y salubridad, consideraciones acerca del tiempo libre y el ocio en la ciudad moderna, etc. Del mismo modo este simposio acogerá ponencias que propongan reflexiones teóricas que aborden el establecimiento de la historia cultural urbana como un sub-campo disciplinar. A través de este simposio se espera inaugurar un espacio de discusión académica permanente.
Keywords: Historia Urbana, Historia Cultural, Ciudad, América Latina