El trabajo analiza, en el contexto de la Guerra Fría y del Terrorismo de Estado en Argentina (1976-1978), el comportamiento de una red integrada por actores religiosos que, articulados con otras organizaciones de la sociedad civil (Amnesty International principalmente) y del estado (Congreso Norteamericano) lograron el cese de la ayuda militar norteamericana al gobierno argentino, el otorgamiento de asilo político a algunos ciudadanos argentinos y pedidos por otros detenidos desaparecidos. Los actores religiosos que formaban parte de esta red fueron aquellos que, en diferente grado, incorporaron alguna “dimensión de secularización”: laicidad de la política, pluralización social y, fundamentalmente, el discurso de los derechos humanos dentro de su concepción religiosa.
Keywords: Dictadura, autonomía, laicidad, secularización
Author: Morello, Gustavo (Boston College, United States of America / USA)