Durante el periodo colonial, la Inquisición novohispana en su afán de controlar las diversas manifestaciones y comportamientos que ofendieran a la fe cristiana registró, durante los procesos, numerosas composiciones que circulaban al margen del poder sobre todo en los siglos XVII y XVIII. Estos textos que hemos seleccionado, transcrito y editado conforman un cancionero que muestra rasgos distintos de los oficiales, tanto en su contenido como en sus formas, y muestran un bullicioso mundo de artes verbales al margen del poder.
En esta ponencia analizaré algunos aspectos de su poética donde señalaré la importancia de las canciones, hechizos y poemas en la construcción de un imaginario nuevo que fue la base del imaginario del México de hoy.
Keywords: imaginario-canciones-populares -inquisicion-colonial
Author: Masera, Maria (Universidad Nacional Autónoma de México., Mexico / Mexiko)