El centro de interés de este trabajo radica en las devociones populares del ciclo mariano que reflejen la existencia de una tangible y viva religiosidad popular en la Nueva España del siglo XVII. El trabajo abarca una selección textos que dan testimonio sobre la religiosidad y que se hallan dispersos en el Archivo General de la Nación , ramo Inquisición, lo cual implica el conocimiento del contexto histórico-cultural donde se produjeron, así como el análisis formal y semiótico de los textos y su organización sistemática. La transmisión oral de la tradición cumple un papel esencial en la religiosidad, entendida como una forma de interpretar, sentir y practicar la religión. Se trata de recuperar, entre tantas voces, el imaginario que constituía las vivencias cotidianas: motivo para comprender una sociedad y su cultura. La intención es presentar un marco interpretativo que permita realizar el estudio de distintas manifestaciones de la religiosidad popular en la Nueva España del siglo XVII.
Palabras claves: Religiosidad popular, devociones marianas, Nueva España, Inquisición
Autores: Krutitskaya, Anastasia (UNAM, Mexico / Mexiko)