La organización sintáctica de las emisiones presupone la articulación de un contenido cognitivo (Martinet 1965:21), que necesariamente toma lugar desde una perspectiva específica o desde un punto de ventaja (McLure 1990: 501, 505, 512).
En este marco, los estudios de variación intra-hablante no han recibido, en general, la valoración que merecen en cuanto que pueden iluminar dicha articulación. En efecto, si bien ya es ampliamente aceptado que la variación es intrínseca a la lengua y que constituye la matriz del cambio lingüístico, el análisis del empleo variable de formas lingüísticas por un mismo sujeto no constituye una práctica que cuente con una adhesión generalizada.
En esta presentación, intentaremos mostrar que, ante la heterogeneidad cultural y lingüística propia de algunos espacios comunicativos, una propuesta de análisis de las diferencias paradigmáticas en variedades de una misma lengua que tome en consideración la relación entre dominio cognitivo, dominio semántico y distribución de las unidades lingüísticas permitiría consolidar bases para la construcción de una herramienta pedagógica en contextos de dinamismo identitario.
Palavras-chaves: GRAMÁTICA EMERGENTE, INTERCULTURALIDAD, VARIACIÓN INTRA-HABLANTE
Autores: Martínez, Angelita (Universidad Nacional de La Plata, Argentina / Argentinien)