Comunicación resultado de investigación del proyecto PRESEEA-TUNJA- COLOMBIA (ver www.linguas.net/preseea) que tiene como propósito explicar el uso del español en la comunidad de habla de referencia. La comunidad de habla de Tunja se caracteriza por ser un colectivo social ubicado geográficamente en los Andes Colombianos, es capital del departamento de Boyacá. El español hablado en la comunidad es clasificado por la dialectología como dialecto cundiboyacense en el que perviven voces, entonaciones, estructuras gramaticales y funciones textuales y pragmáticas hispánicas y prehispánicas.
La comunicación presenta el uso del español en sus variantes sociofonéticas, sociosintácticas, socioléxicas, sociodiscursivas, donde la variable lingüística se relaciona con variables sociales de procedencia, género, generación y nivel de instrucción.
El análisis de datos se realiza a partir de un corpus compuesto por entrevistas semidirigidas, pruebas de lecturas de textos, lectura de palabras y frases, lectura de pares mínimos, prueba léxica y prueba de formas de tratamiento. La investigación a partir del corpus permite analizar datos de uso real de la comunidad de habla.
Metodológicamente el análisis es sociolingüístico, desde su deriva de variación y cambio, que tiene como propósito describir y explicar las tendencias de uso y los índices de variación para comprender el aporte de la comunidad de habla al diasistema del español , constituyéndolo como una unidad en la variedad.
Los resultados de investigación se presentan así: Panorama sociofonético, perífrasis verbal, uso metafórico, variación léxica, discurso y género, formas de tratamiento y cortesía. En el nivel sociofonético se presenta un panorama de la variación vocálica y consonántica. En la perífrasis verbal se presenta el uso verbal de acuerdo a modalizaciones deónticas, aléticas y epistémicas. En la variación léxica se presenta un lexicón de uso de palabras y frases de la comunidad de habla. En relación con el discurso de género se presentan temas y contextos. En formas de tratamiento y cortesía se presentan resultados de saludos, despedidas y pronominalización.
Author: Calderón Noguera, Donald Freddy (UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA, Colombia / Kolumbien)