Se trata de comprobar, frente a la tesis manida de nuestra ausencia de modernidad o de la exclusión de la modernidad por parte de España y, por extensión, de la América colonizada cuál ha sido realmente nuestra contribución desde el refugio de la creación de “tipos”, técnica propia de la creación literaria que habría servido de coartada para contribuir al mismo objetivo: la construcción del sujeto. La única diferencia entre las diversas tradiciones habría residido en la posición de la filosofía respecto del poder, incorporada a la construcción de Inglaterra y Francia desde sus inicios (aunque ambos, a su vez, son dos modelos políticos bien distintos), disidente cuando no opuesta frente a la teocracia en el caso español y americano. Esas dos características tienen El Discreto y El hombre mediocre pues no solo no renuncian a un saber total que de cuenta del sentido de la existencia misma sino que persiguen este objetivo de manera explícita mas no por la vía perpendicular de la dialéctica sino de la oblicua que se ve observando el revés de las cosas.
Palavras-chaves: pensamiento iberoamericano, modernidad, memoria
Autores: Mora, José Luis (Universidad Autónoma de Madrid, Spain / Spanien)