La Modernidad, surgió implicó un proceso de cambios profundos a niveles paradigmáticos como no se había visto hasta el momento de su propia implantación y significó un proceso de ruptura epistémico a escala mundial, pero con especial énfasis en américa latina. Cogitum Ergo sum, lapidaria frase de Descartes, que unida a las propuestas que en el campo de la mecánica inspiraba las reflexiones de Newton y el método inductivo señalado por Bacon, revolucionó los esquema que del conocimiento se tenía, desautorizando por consiguiente a los referentes que de manera dictatorial señalaban los mecanismos a seguir en la producción de conocimiento.
Sin embargo esta Modernidad iconoclasta ha engendrado a su vez un hijo igualmente irreverente, el pensamiento postmoderno, que siguiendo los patrones usados por la modernidad para desautorizar a la escolástica, los usa ahora para desautorizar e invalidar su progenitor, la Modernidad. Sin embargo es conveniente precisar hasta que punto Postmodernidad y Modernidad constituyen espacios antitéticos.
Keywords: Modernidad, Postmodernidad, Cambio, Ruptura.
Author: Pacheco Martínez, David Ysidro (Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias Pedagógicas, Venezuela / Venezuela)