Es parte de la literatura de hoy considerar la idea de que referéndums son mecanismos de la llamada democracia directa. Todavía, su utilización contó con un importante añadido cuando empezó a ser utilizado para dirimir e legitimar aspectos político-económicos de la UE y sus países miembros y populación. Con todo, la utilización de este mecanismo de la democracia directa no es estudiada con la atención necesaria. Debemos hacer algunas cuestiones sobre el tema: ¿por que esto mecanismo está siendo ahora más utilizado?; ¿cuáles son sus modos de organización?; ¿la populación tiene participación en el proceso de elaboración de la consulta?; ¿la idea de refrendar decisiones políticas ayuda a disminuir el abismo entre representantes y representados? Para discutir esos puntos, es necesario analizar casos específicos. Con esto intento, utilizaremos la situación de Bolivia y sus referéndums constitucionales que servirán para ilustrar el uso de esto mecanismo de democracia directa. El caso boliviano es lleno de aspectos importantes, como la convocación presidencial y la posibilidad de convocación de referéndums revocatorios por parte de los diputados nacionales. Observar ese caso deberá servir para apuntar incrementos o no de la participación popular; indicar la satisfacción con la consulta y sus resultados; y por fin indicar si es benéfico o no a la democracia representativa este procedimiento complementar de participación popular.
Keywords: Referéndum; Bolivia; Democracia Directa; Participación Popular
Author: Capra, Pedro (unicamp, Brazil / Brasilien)