El presente trabajo pretende efectuar un análisis de la crisis económica internacional, que se experimentó entre la primer y segunda década de los años dos mil, y evaluar los posibles impactos de la misma en países en desarrollo, principalmente en marco del Mercosur y de los países centro orientales de Europa. A los efectos comparativos, se efectúa una breve referencia a crisis económicas internacionales anteriores, que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX, como fueron las crisis de 1973, y las de la década de los años noventa.
Es importante el análisis de esta crisis económica internacional, que podría caracterizarse como la primera del siglo XXI, debido a que la misma asume ciertas particularidades que no se observaron en crisis más recientes (década de los noventa), y que si pudieron verse en la crisis de 1973. A ello se suma, el comportamiento singular que presentan los mercados de commodities, y la expansión de la crisis de la deuda, en el mundo desarrollado. Ante este nuevo escenario, los países en desarrollo experimentan una incertidumbre, que afecta de manera distinta a aquellos que experimentaron importantes desarrollos en los últimos años (China y Brasil, por ejemplo), respecto del resto.
Keywords: Crisis económica internacional - Países en desarrollo - Mercosur - Europa Centro-Oriental
Author: Palacio, Priscila (CEINLADI-FCE-UBA, Argentina / Argentinien)