Hacia finales de la década de 1890 en las provincias del Norte argentino, como Santiago del Espero y Tucumán, se formaron centros de sociabilidad, política y protesta que reunieron a los trabajadores bajo la impronta del socialismo. Escasamente estudiados hasta ahora por la historiografía provincial y nacional, estos espacios obreros albergaron a un vasto sector de la fuerza laboral, compuesto principalmente por artesanos y dependientes de los distintos establecimientos productivos y de servicios que existían en las capitales tucumana y santiagueña, así como en sus principales villas de campaña. Con el propósito de favorecer el adelanto y el desarrollo de las condiciones de vida y de trabajo de sus miembros, su dirigencia alentó la participación de los trabajadores en un conjunto extenso de actividades que incluyeron la demanda a favor del establecimiento del descanso dominical, la reglamentación del trabajo, especialmente de menores, el saneamiento urbano y la higienización de las casas de inquilinato y de los establecimientos fabriles. Al análisis de estos temas está dirigida la presente ponencia.
Palabras claves: Centro Cosmopolita de Trabajadores, Tucumán, Santiago del Estero, cuestión social, Centro socialista
Autores: Teitelbaum, Vanesa (ninguno, Argentina / Argentinien)