Bolivia vivió entre 2006 y 2008 un peculiar proceso
Asamblear Constituyente, mismo que echó raíces en las últimas décadas del siglo
pasado. La solidez creada por los sectores criollo-burgueses del siglo XIX
había logrado mantener la estructura de
la Constitución Política del Estado durante el siglo XX. Pero, el momento del desvanecimiento
estaba empezando a encontrar su lugar. Es en este contexto donde algunos de los
aportes teóricos del italiano Antonio Negri pueden hallar un ejemplar. Analizar
la Asamblea Constituyente bajo los útiles criterios de Negri y desde “ Todo lo sólido se desvanece en el aire ”
de Marshall Berman permite decir que la
transición de Poder Constituyente
(Asamblea Constituyente) a Poder
Constituído (Constitución), se dio en la instancia equivocada (el entonces
Congreso Nacional); de lo que se trata es, pues, de reconocer que dicha
mutación –la cual era el principal objetivo- al darse en un espacio ajeno al
Poder Constituyente en sí, da lugar a que esa plasmación esté determinada por parámetros
intrusos regidas principalmente, por los mecanismos de la representación congresal
tradicional –deconstructora de Poder Constituyente -.
Se tiene en cuenta que existieron presiones temporales y que ciertas acciones,
de cualquier modo, resultaron “redentoras” del proceso de Poder Constituyente , pero claro está por un lado que en esencia se
alteró una existencia, precisamente la de la Asamblea Constituyente, y por el
otro que se desvaneció una solidez de casi dos siglos.
Berman con su texto “ Todo
lo sólido se desvanece en el aire ”, basado en el Manifiesto Comunista de Marx,
permitirá interpretar el cambiante espectro en el campo Constitucional en
Bolivia. Lo anterior será tratado a partir de consideraciones marxistas sobre
el Estado. Se revisarán además, los conceptos Negrianos Un colofón de
necesarios antecedentes de tipo asambleares en nuestro país es alumbrado por
Rossana Barragán en Asambleas
Constituyentes , texto de 2006, entre otros.
Palavras-chaves: Bolivia, Asamblea Conscituyente, Constitución
Autores: Silva, Valeria (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia / Bolivien)