El trabajo buscará señalar los principales aportes tanto de la obra de Gramsci para la comprensión de las transformaciones actuales del Estado en América Latina, como los usos -y abusos- que su obra ha tenido en la interpretación de dichos cambios. Esto tiene la finalidad tanto de establecer las principales preocupaciones que ocuparon a Gramsci como a sus lectores contemporáneos, ubicándolos en una época específica y por demás llena de cambios: aquella que intenta salirse de la forma neoliberal del capitalismo. Como se sabe, GRamsci ha tenido desde siempre una recepción importante en América Latina, a través de teóricos como Lechner, René Zavaleta, Juan Carlos Portantiero y José Aricó. Su legado ha enriquecido y señalado los derroteros actuales de la interpretación, que contrastan de manera radical con otras formas interpretativas a la razón de lo que está en el centro de la discusión es la forma de la hegemonía, el mecanismo de la dominación, la obtención del consenso y en general, el problema claro y definido del poder y el Estado.
Keywords: GRamsci, EStado, América Latina
Author: Ortega, Jaime (ninguno, Mexico / Mexiko)