La devoción popular que ha alcanzado Santo Toribio Romo, quien fue canonizado junto a 26 santos mexicanos a penas en mayo del año 2000 por Juan Pablo II, ha dado origen a que dos poblaciones se hayan vuelto centro de atracción de peregrinos y reciban actualmente flujos importantes de éstos, lo que ha motivado a la construcción de un santuario en cada población y que la oficina de turismo ponga su interés en la promoción del turismo religioso.
Las poblaciones son Santa Ana de Guadalupe y Tequila en el estado de Jalisco, México, la primera es el lugar donde nació y la segunda, el lugar donde murió y que lo llevó a la santidad.
El número de visitantes que reciben estas dos localidades con motivo de la fe que la gente le ha prodigado a este santo cada día va en aumento. Esto tiene que ver con el hecho que creencia popular le ha atribuido a santo Toribio varios patrocinios, el de los futbolistas, de marines de Estados Unidos con raíces latinas y principalmente el de protector de migrantes indocumentados que buscan cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
Basándose en este fervor religioso y el deseo de gran parte de los creyentes en visitar los lugares que tienen que ver con la vida de este santo, tanto Santa Ana de Guadalupe, como Tequila, han empezado a buscar desarrollar productos turísticos para el consumo de los visitantes aprovechando las potencialidades con que cuenta cada uno de ellos.
Autores: Martínez Cárdenas, Rogelio (Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos, Mexico / Mexiko)