Esta ponencia abordará a partir de un planteamiento metodológico que integra la Historia y la Antropología, la relación que establecieron los finqueros y los zoques en la región aledaña al volcán El Chichonal a partir de la década de 1930 y hasta la erupción de 1982.
En torno a esa relación se construyó un imaginario colectivo vigente aún en nuestros días. Bajo la percepción de los zoques quienes establecieron una relación de padronazgo-servidumbre con los finqueros, “todo era propiedad de los ladinos (mestizos)”. Por un lado, éstos habían obtenido grandes beneficios a partir de la compra de tierras en varios municipios zoques. Y por otro lado, al menos una tercera parte de la población trabajaba por temporadas en las fincas y si bien no eran propiamente acasillados, había un sistema de endeudamiento que mantenía a los trabajadores siempre obligados a acudir a la finca y muchos recuerdan haber estado sujetos a maltratos y jornales largos, al mismo tiempo en que están agradecidos por el cobijo que consideran haber recibido por los finqueros.
Palabras claves: Zoques, Chichonal, Fincas, Relaciones interétnicas, Chiapas
Autores: Alonso-Bolaños, Marina (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico / Mexiko)