En los últimos quince años, el consumo ritual de yajé (ayahuasca), práctica tradicional de las poblaciones campesinas indígenas y mestizas del piedemonte amazónico colombiano se ha diseminado por diferentes ciudades colombianas como servicio terapéutico y espiritual. La oferta y visibilización de esta práctica como “medicina tradicional indígena” ha servido para legitimarla en el campo de los servicios de salud alternativos, tanto como en los escenarios de formulación de las políticas culturales de conservación del patrimonio cultural inmaterial.
Palabras claves: chamanismo, yagé, colombia,
Autores: Caicedo, Alhena (Universidad ICESI, Colombia / Kolumbien)