La espiritualidad maya ha sido un importante pero complejo elemento del movimiento maya en Guatemala, por razones tanto espirituales y culturales como políticas y económicas. Su importancia y la complejidad de su significado han ido aumentándose desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, al ser reconocida oficialmente en ellos. Analizaré estos procesos y sus consecuencias bajo el marco de la institucionalización de la espiritualidad maya. En particular, esta institucionalización ha ido acompañado por un lado por una serie de contradicciones producidas por la politicización y la comercialización de la espiritualidad maya, y por otro lado por intentos de promoverla y conservarla como elemento fundamental de la cultura maya.
Palabras claves: espiritualidad, Maya, Guatemala, institucionalización
Autores: Chiappari, Christopher (St. Olaf College, Ud States of Am / USA)