El proyecto emancipatorio de las repúblicas latinoamericanas fue un proyecto inconcluso, pues el cuerpo colonial se conservó en estas repúblicas, es decir, el sistema de la colonialidad del poder, del saber y del ser, se instaló desde entonces hasta nuestros días, respondiendo así a una práctica continua de dominación. En términos de Enrique Dussel -los orígenes del colonialismo y sus respectivas mutaciones- forma parte del “rostro oscuro de la modernidad”, cuyo resultado, es una comunidad intersubjetiva víctima (principalmente de las culturas originarias y afrodescendientes). Además, es importante subrayar, que la conformación del estado-nación latinoamericano, se caracterizó en reproducir el paradigma occidental de la modernidad, configurando estados monoculturales de raíz criolla-mestiza. Esta situación ahondó el proceso de encubrimiento, negación y fragmentación de la diversidad cultural de los pueblos de América Latina.
Con relación al anterior escenario, es de particular importancia, la noción de interculturalidad, noción que se encuentra en boga y merece atención reflexiva, con el fin, de valorar cuál es su aporte en la comprensión del entretejido social y cultural de América Latina y el Caribe. Desde la perspectiva decolonizadora, la interculturalidad, no puede asumirse en forma abstracta y universal, pues evidentemente, hay que contextualizar el locus de enunciación donde esta noción se produce. En consonancia con la tesis de Catherine Walsh, la interculturalidad crítica, se constituye como compromiso real/alternativo, en el proceso de legitimación y auto-afirmación de las intersubjetividades de las comunidades históricamente víctimas. Proceso que se convierte en el tránsito efectivo de una praxis ética y política hacia la realización del proyecto emancipatorio de repúblicas plurinacionales y soberanas (postoccidentales), que José Martí, llamó, nuestra América.
Palavras-chaves: Decolonial, Interculturalidad, América Latina, Nuestra América
Autores: Alvarado Arias, Miguel (Universidad de Costa Rica, Costa Rica / Costa Rica)